jueves, 14 de abril de 2016

Calculadora como instrumento de revisión de resultados

En la sesión de Matemáticas de hoy, hemos enseñado a vuestros hijos cómo se utiliza la calculadora y para qué sirve. En primer lugar, partimos de las operaciones más sencillas (sumas y restas), después a las más complejas (multipliciones y divisiones). 


Imagen extraída de aquí.

Nuestro objetivo es que aprendan a comprobar que los ejercicios que han realizado están resueltos correctamente. Pero, no obstante, el uso de la calculadora se realiza siempre y cuando hayan finalizado la actividad, ya que en este curso se trata de un instrumento de comprobación de resultados. 

Lo que no queremos es que se acostumbren a utilizarla de forma habitual y dejen a un lado la resolución de operaciones de forma manual. Por ello, os pedimos que colaboréis en este aspecto: si en casa hacéis uso de calculadoras, que tan sólo sea para la correción de ejercicios.

Aquí os mostramos un vídeo con la explicación del uso de la calculadora y de las operaciones básicas.


lunes, 11 de abril de 2016

Propiedad distributiva de la multiplicación

En la sesión de hoy hemos trabajado la propiedad distributiva, lo que entendemos como "la multiplicación de un número por una suma es igual a la suma de las multiplicaciones de dicho número por cada uno de los sumandos."

Pongamos un ejemplo: 2x (3+5)
2x (3+5)= 2x3 + 2x5


Esta imagen muestra un ejemplo de la aplicación de la propiedad distributiva.

Por otro lado, os  mostramos un vídeo explicativo que hemos enseñado en clase:


Recomendamos a vuestros hijos que visiten el apartado de páginas web de interés para ampliar conocimientos.

lunes, 4 de abril de 2016

Jerarquización en las operaciones y cálculos complejos

En este tema les ofreceremos un vídeo que les puede ser de mucha utilidad para ir practicando con vuestros hijos en casa y reforzar lo aprendido en clase. Es preciso informaros de que este tema es uno de los principales del libro de 5º de Primaria, ya que si no dominan este aspecto no podrán ejecutar ningún tipo de problema de carácter matemático. El vídeo de referencia es el mostrado a continuación:


Existen diferentes combinaciones de operaciones como las siguientes:

1. OPERACIONES COMBINADAS SIN PARÉNTESIS
1.1. Combinación de sumas y diferencias
9 - 7 + 5 + 2 - 6 + 8 - 4 =
Comenzando por la izquierda, vamos efectuando las operaciones según aparecen.


1.2. Combinación de sumas, restas y productos
3 x 2 - 5 + 4 x 3 - 8 + 5 x 2 =
Realizamos primero los productos por tener mayor prioridad.


1.3. Combinación de sumas, restas, productos y divisiones
10 : 2 + 5 x 3 + 4 - 5 x 2 - 8 + 4 x 2 - 16 : 4 =
Realizamos los productos y cocientes en el orden en el que los encontramos porque las dos operaciones tienen la misma prioridad.


2. OPERACIONES COMBINADAS CON PARÉNTESIS
(15 - 4) + 3 - (12 - 5 x 2) +  + 16 : 4) - 5 + (10 - 8)